Modo de Acción
Aunque todavía no se conoce con exactitud el (ó los) mecanismo(s) de resistencia tanto a colicinas formadoras de canales como a telurito, hemos propuesto un modelo de acción en base a nuestros resultados con el clon pB22.
De acuerdo a este modelo el producto genético responsable del fenotipo PacB-Te, con actividad tipo reductasa, similar a CysK, reduce el telurito, actuando nivel de membrana, interaccionando con las proteínas del Sistema Tol, alterando la estructura natural de la envoltura celular (14). La interacción del producto proteico de pB22 con algún ó algunos de los componentes de este sistema podría provocar un cambio en la conformación del mismo y/o de la envoltura celular, evitándose de esta forma la inserción de la colicina ó la apertura del canal. Este mecanismo involucra una protección contra el mecanismo de acción de las colicinas, común a todas las colicinas de este grupo, explicando de esta forma porque protege contra todo un grupo completo de moléculas que solo comparten entre si el modo de acción. La presencia de colicinas ó de telurito en el medio ambiente externo debe estimular la transcripción y traducción del producto proteíco a fin de evitar la muerte celular. Igualmente se podría especular que la función natural del producto codificado por pB22 pudiera estar relacionada con la reducción del azufre y su metabolización intracelular, y por esta razón cisteína y serina, que serían los sustratos naturales, estimulan su transcripción.
Para sobrevivir en ambientes naturales, donde son secretados en una alta proporción una gran variedad de productos tóxicos, las poblaciones de bacterias sensibles de E. coli deben desarrollar mecanismos para protegerse de estos agentes. De lo contrario, las bacterias no colicinogénicas estarían en fuerte desventaja con respecto de aquellas portadoras de estos determinantes. Las mutaciones espontáneas de genes cromosomales que modifiquen las proteínas receptoras (resistencia) ó los sistemas de translocación (tolerancia) pueden, de forma natural, proteger a las bacterias solo contra una ó dos colicinas, pero simultáneamente pueden ocasionarle a la célula problemas de captación de nutrientes. La adquisición, permanencia y diseminación de plásmidos del IncH le confiere amplias ventajas selectivas a las Enterobacterias portadoras. Además de conferirles protección contra todas las colicinas formadoras de canales, les permite sobrevivir en presencia de telurito y otros metales tóxicos contaminantes, y usualmente presentan multiresistencia a antibióticos. Estos plásmidos son transferibles entre diferentes géneros de bacterias, y el amplio rango de ventajas fisiológicas que le pueden conferir a las bacterias portadoras explica su prevalencia y diseminación entre las Enterobacteriaceae. Esta idea es apoyada por resultados recientes de nuestro laboratorio (7), en los cuales se demuestra la presencia de plásmidos del IncH en aislados de diferentes géneros de bacterias Gram-negativas de pacientes internos en diferentes Servicios del Hospital Clínico Universitario de Caracas.