Situación de la Malaria resistente en Venezuela
Se discuten los trabajos de sensibilidad de P falciparum in vivo e in vitro realizados en Venezuela (ver cuadro 1). El primer reporte de P. falciparum resistente a la cloroquina en el país fue efectuado en 1960. La resistencia de P falciparum a la cloroquina ha sido documentada en diversos estudios in vivo e in vitro llevados a cabo en el foco meridional, vigilancia que consideramos conveniente continuar y extender a otras drogas en forma periódica. Los últimos estudios reportan resultados variables para el P. falciparum, con altos niveles de resistencia in vitro a la cloroquina y también altos, pero en menor grado, al FansidarÒ, así como resultados variables in vivo.
Estudios preliminares nos revelan una resistencia uniforme "in vitro" a la Cloroquina (100%), Amodiaquina (100%) y la combinación de pirimetamina con sulfadoxina comercializada bajo el nombre de Fansidarâ (100%), para aislados de P.falciparum provenientes de los estados Amazonas y Bolívar. La sensibilidad de estos mismos aislados para Quinina y Mefloquina se han mantenido en el orden del 100%. Tales resultados han sido corroborados en estudios "in vitro" similares de otros investigadores nacionales y en evaluaciones genéticas de aislados provenientes de la misma zona.
Estudios recientes sobre sensibilidad "in vivo" de P. falciparum (Caraballo y Rodríguez, 1999), en pacientes provenientes del estado Bolívar, muestran una tasa de resistencia (RI, RII o RIII) de 49% para la Cloroquina y de 20% para el Fansidarâ (RI y RII); al igual que tasas de resistencia "in vitro" de 21% para la Cloroquina y 11% para el Fansidarâ, respectivamente
Cuadro 1 Resumen de los trabajos sobre resistencia de P. falciparum en Venezuela
Autor
/ Año
|
Localidad
|
Tipo
de estudio
|
CQ
|
FND
|
QN
|
MEF
|
Maynadie
et. al, 1989
|
Amazonas
|
In
vitro
|
25%
R
|
9%
|
||
In
vivo
|
50%
RI o RII
|
|||||
Godoy
et. Al, 1976
|
Bolívar
|
In
vivo
|
43%
RI
|
|||
Magris
et. al.
|
Amazonas
|
In
vitro
|
100%
R
|
90%
R
|
0%
R
|
0%
R
|
Caraballo&
Rodriguez, 1999
|
Bolívar
|
In
vitro
|
21%
R
|
11%
R
|
||
In
vivo
|
49% RI, RII o RIII
|
20%
RI o RII
|
CQ: cloroquina; FND: Fansidarâ; QN: quinina; MEF: mefloquina